Términos y Condiciones
Nuestros Términos y Condiciones, procuran las políticas de quienes se registran en nuestro sitio web de Comercio Electrónico y hacen uso de manera directa o indirecta de los servicios que aquí proveemos. Cuando las personas registradas realicen cualquier tipo de solicitud, esta será revisada en función de estas políticas.
Se debe tener en consideración, que el no cumplimiento de dichas políticas, tendrá como consecuencia, la suspensión o no publicación de los productos de su tienda, proyectos o trabajaos de investigación, NFT, Contratos Inteligentes o cualquier tipo de publicación en nuestro sitio web.
Cuando se haga una publicación en nuestro sitio web, esta será sometida a una revisión exhaustiva para garantizar que cumpla nuestros Términos y Condiciones. Por lo general, esto puede transcurrir en un lapso de 24 horas, aunque, en algunos casos, el proceso puede tardar más tiempo.
Durante el proceso de revisión, comprobaremos las imágenes, el texto y, además, el contenido de la página o cuentas de origen. Es posible que la publicación quede anulada si el contenido de la página o cuentas de origen no funciona, el producto o servicio no coincide con el fin que fue creado o no cumple por completo nuestras Políticas de Publicación.
1. Contenido Prohibido

1.1.- Productos o servicios ilegales
Las publicaciones no deben constituir, facilitar ni promocionar productos, servicios o actividades ilegales. Las publicaciones dirigidas a menores, no deben promocionar productos, servicios o contenido que sea inapropiado, ilegal o inseguro, ni aprovechamiento de los grupos de edades a los que van dirigidos, los engañen o ejerzan presión indebida sobre ellos.
1.2.- Prácticas discriminatorias
Las publicaciones no deben discriminar personas ni fomentar su discriminación en función de sus atributos personales, como raza, etnia, color, nacionalidad, religión, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, situación familiar, discapacidad, condición médica o genética.
1.3.- Tabaco y productos relacionados con el tabaco
Las publicaciones no pueden promocionar la venta ni el uso de productos de tabaco. Los anuncios no deben promocionar cigarrillos electrónicos, vaporizadores ni otros productos que simulen la acción de fumar.
1.4.- Drogas y productos relacionados con drogas
Las publicaciones no deben promocionar la venta ni el uso de medicamentos con receta o drogas ilegales para uso recreativo.
1.5.- Suplementos peligrosos
Las publicaciones no deben promocionar la venta o el uso de suplementos que se consideren poco seguros.
1.6.- Armas, municiones o explosivos
Las publicaciones no deben promocionar la venta ni el uso de armas, municiones ni explosivos; incluyendo accesorios para la modificación de armas.
1.7.- Productos o servicios para adultos
Las publicaciones no deben promocionar la venta ni el uso de productos o servicios para adultos, a excepción de aquellos relacionados con planificación familiar y/o anticoncepción. Si las publicaciones aluden a métodos anticonceptivos, deben centrarse en las características anticonceptivas del producto, no en el placer sexual ni en la mejora del rendimiento sexual.
1.8.- Contenido para adultos
Las publicaciones no deben incluir contenido para adultos, como desnudos, representaciones de personas en posiciones explícitas o sugerentes, o actividades que sean demasiado insinuantes o sexualmente provocativas.
1.9.- Infracción por parte de un tercero
Las publicaciones no deben incluir contenido que infrinja o vulnere los derechos de terceros, incluidos los derechos de autor, marcas comerciales, privacidad, publicidad u otro derecho personal o de la propiedad.
1.10.- Contenido sensacionalista
Las publicaciones no deben contener contenido escandaloso, impactante, sensacionalista, provocador o excesivamente violento.
1.11.- Atributos personales
Las publicaciones no deben incluir contenido que manifieste o apunte a atributos personales. Por ejemplo, serán prohibidas publicaciones que hagan referencia directa o indirectamente, a cuestiones relacionadas con la raza, origen étnico, religión, creencias, edad, orientación o prácticas sexuales, identidad de género, discapacidades o enfermedades (físicas o mentales), situación financiera, derecho a voto, afiliación a un sindicato, antecedentes penales o el nombre de una persona.
1.12.- Información errónea
Información considerada como falsa, publicaciones que incluyan aseveraciones refutadas por investigadores de datos.
1.13.- Contenido controversial
Las publicaciones no deben implicar contenido en el que se detonen escenarios de emergencia, ni temas políticos o sociales controvertidos con fines comerciales.
1.14.- Páginas de destino que no funcionan
Las publicaciones no deben direccionar a las personas a páginas de destino engañosas o que no funcionan. Por ejemplo, contenido de la página de destino que impida a los usuarios salir de ella.
1.15.- Trampas y prácticas engañosas
Las publicaciones no pueden promocionar productos o servicios diseñados para permitir que nuestros clientes hagan trampas o se involucren en prácticas engañosas.
1.16.- Gramática y groserías
Las publicaciones no deben incluir groserías ni errores gramaticales o de puntuación. Los símbolos, los números y las letras se deben usar de forma adecuada.
1.17.- Funcionalidad inexistente
Las publicaciones no deben contener imágenes que exhiban una funcionalidad que no existe, es decir, imágenes que simulen botones de reproducción, notificaciones o casillas de verificación, ni funciones no ejecutables.
1.18.- Salud personal
Las publicaciones no deben contener imágenes que con resultados inesperados o improbables, tipo “antes y después”.
1.19.- Adelantos de efectivo, anticipos de sueldo y fianzas
Las publicaciones no deben promocionar adelantos de efectivo, anticipos de sueldo, fianzas ni ningún otro préstamo a corto plazo destinado a cubrir los gastos de una persona hasta que vuelva a cobrar. Los préstamos a corto plazo hacen referencia a los préstamos que deben saldarse en un período de 90 días como máximo.
1.20.- Marketing multinivel
Las publicaciones que ofrecen oportunidades de ingresos, deben describir detalladamente el producto o modelo de negocio asociado, y no deben ofertar modelos de negocios que ofrezcan una retribución rápida por una mínima inversión, incluidas las oportunidades de marketing en varios niveles.
1.21.- Subastas con cuota por derecho a pujar
Las publicaciones no deben promocionar subastas con cuota para pujar, subastas con comisión por puja, ni ningún otro modelo de negocio similar.
1.22.- Afirmaciones engañosas
Las publicaciones no deben incluir aseveraciones engañosas, falsas o confusas, como las que corresponden a la eficacia o características de un producto o servicio, o las que generan expectativas poco realistas para los usuarios, entre las que se incluyen afirmaciones engañosas sobre la pérdida de peso, el empleo y la salud.
1.23.- Contenido de baja calidad o molesto
Las publicaciones no deben incluir contenido que dirija a páginas externas que generen una experiencia molesta o inesperada. Esto abarca la colocación de títulos demasiado sensacionalistas o avisos para que los usuarios interactúen de forma no auténtica, dirigir a las personas a páginas que contengan poco contenido original y mucho contenido publicitario, no relacionado o de poca calidad.
1.24.- Spyware o malware
Las publicaciones no deben incluir spyware, malware ni algún tipo de software que proporcione una experiencia inesperada o engañosa, incluidos los enlaces a sitios que abarquen este tipo de productos.
1.25.- Prácticas comerciales inaceptables
Las publicaciones no deben ofrecer productos, servicios, esquemas ni promociones mediante prácticas engañosas o fraudulentas, lo que incluye a aquellas publicaciones destinadas a estafar o robar información personal.
1.26.- Sistemas con fines elusivos
Las publicaciones no deben utilizar estrategias que incluyan como finalidad, eludir nuestros procesos de revisión. Esto comprende técnicas que pretendan ocultar la página de destino.
1.27.- Servicios y productos financieros prohibidos
Las publicaciones no deben ofrecer servicios ni productos financieros que frecuentemente se asocien con prácticas promocionales engañosas o falsas.
1.28.- Venta de partes del cuerpo
Las publicaciones no pueden ofrecer la venta de fluidos o partes del cuerpo humano.
1.29.- Disuasión de la vacunación
Las publicaciones no deben incitar o desalentar el uso de vacunas, ni abogar en contra de ellas.

2. Contenido Restringido
2.1.- Alcohol
Las publicaciones que abarcan el consumo o dispendio de alcohol, o hacen referencia a este hábito, deben cumplir todas las leyes locales aplicables y los códigos normas, licencias y aprobaciones pertinentes obligatorios o establecidos en cada sector o ciudad.
2.2.- Citas online
Las publicaciones con servicios de citas online, estarán permitidas únicamente con previa autorización de Sistemas DZW, C.A.
2.3.- Juegos y apuestas online
Sólo serán permitidos previa autorización, haciendo énfasis en los que exijan algo de valor monetario para poder jugar (incluidas divisas digitales o virtuales, entiéndase Criptomonedas, Tokens, entre otros), y en los que se ofrezca algo de valor monetario como parte del premio. Esto incluye aquellos juegos en los que se debe realizar una compra para seguir jugando o para lograr una ventaja en la obtención de un premio, siempre y cuando el premio sea de valor monetario.
2.4.- Farmacias online
Las publicaciones no deben promocionar la venta de productos farmacéuticos con receta médica. Estas publicaciones, solo serán permitidas con autorización previa por escrito.
2.5.- Promoción de medicamentos sin receta
Las publicaciones que ofrecen medicamentos sin receta, deben cumplir todas las leyes locales aplicables y los códigos obligatorios o establecidos del sector, así como otras normas, licencias y aprobaciones necesarias, e incluir especificaciones coherentes con las leyes locales aplicables.
2.6.- Servicios de suscripción
Las publicaciones con servicios de suscripción o aquellas que incluyan productos o servicios que contengan opciones negativas, renovación automática, productos facturados tras una prueba sin cargo o marketing para celulares, deben cumplir los requisitos aplicables a los servicios de suscripción.
2.7.- Servicios y productos financieros y de seguros
Las publicaciones que incluyan solicitudes de tarjetas de crédito o servicios financieros con instituciones acreditadas, deben anunciar suficiente información sobre las tarifas asociadas, incluido el porcentaje TAE, los gastos de transacción, las tasas de interés y la dirección física de la entidad que ofrece el producto en la página de destino del anuncio. Las publicaciones que promocionan tarjetas de crédito, préstamos o servicios de seguros solo pueden dirigirse a personas mayores de 18 años.
Las publicaciones que promocionan tarjetas de crédito, préstamos o servicios de seguros no deben solicitar directamente la información financiera de las personas, como los datos de la tarjeta de crédito.
2.8.- Contenido de marca
Las publicaciones que incluyen contenido de marca, deben mencionar los productos, las marcas o los socios comerciales de terceros. El contenido de marca, se define como cualquier contenido generado por creadores o editores en el que se destaca a un socio comercial, o que se ve influenciado por este, por un intercambio de valor.
2.9.- Productos y servicios de Criptomoneda
Las publicaciones no deben promocionar el comercio de Criptomonedas ni productos y servicios relacionados sin consentimiento previo por escrito.
2.10.- Tratamiento de la adicción a las drogas y al alcohol
Las publicaciones sobre tratamientos de adicciones, incluyen, sin limitación, publicaciones relacionadas con: servicios clínicos para el tratamiento de adicciones o sitios web que proporcionen información acerca de tratamientos en persona, grupos de ayuda en persona u online, números de asistencia telefónica para situaciones de emergencia para quienes se encuentren en recuperación o para quienes busquen información sobre el tratamiento de adicciones.
2.11.- Cirugías estéticas y pérdida de peso
Las publicaciones que ofrecen productos y servicios para bajar de peso, deben estar dirigidos a personas mayores de 18 años.
Las publicaciones que incluyen cirugías y procedimientos estéticos, deben estar dirigidos a personas mayores de 18 años.
2.12.- Juegos de casino social
Las publicaciones de juegos de casino social, que son juegos online que simulan los juegos de apuestas de un casino (como póker, tragamonedas, ruleta y otros) pero sin la posibilidad de ganar dinero ni otros valores equivalentes, solo se permiten si se ofrecen a personas de más de 18 años.
2.13.- Publicaciones con video
Las publicaciones con video y demás tipos de anuncios dinámicos, deben cumplir todas las reglas dispuestas en estas Políticas de Publicación, así como las políticas enumeradas a continuación:
2.13.1.- Contenido molesto
Los videos y los demás tipos de publicaciones similares, no deben usar tácticas demasiado molestas, como pantallas que parpadeen.
2.13.2.- Restricciones relacionadas con el entretenimiento
Las publicaciones de avances de películas o de videojuegos, programas de televisión y demás contenido para adultos, solo se autorizan previo permiso por escrito y deben orientarse a mayores de 18 años.
No se permiten las representaciones excesivas de los siguientes contenidos en las publicaciones:
a. Consumo de drogas y alcohol
b. Contenido para adultos
c. Violencia y escenas sangrientas
d. Groserías
3. Posicionamiento

3.1.- Relevancia
Todos los componentes de la publicación, incluido el texto, las imágenes u otros medios, deben ser referentes y adecuados al producto o servicio que se ofrece.
3.2.- Precisión
Las publicaciones deben representar con claridad la empresa, negocio, producto, servicio o marca que se esté publicitando.
3.3.- Páginas de destino relacionadas
Los productos o servicios ofertados en el texto de las publicaciones, deben coincidir con los que se promocionan en la página o cuenta de destino, y el sitio de destino no debe ofrecer ningún producto o servicio prohibido, ni enlazar a ellos.

4. Publicaciones para Clientes Potenciales
Los vendedores que crean publicaciones para clientes potenciales, no pueden incluir preguntas para solicitar la siguiente información en sus publicaciones sin permiso previo:
4.1.- Números de cuenta
Las publicaciones no deben solicitar números de cuenta, incluidos números de viajero frecuente, números de tarjetas de fidelidad, o números de cuenta telefónica o de cable, sin nuestro permiso previo.
4.2.- Antecedentes penales
Las publicaciones no deben solicitar información relacionada con antecedentes penales o de arresto sin nuestro permiso previo.
4.3.- Información financiera
Las publicaciones no deben solicitar información financiera, incluidos números de cuentas bancarias, números de identificación bancaria, números de tarjetas de crédito o débito, capacidad crediticia, ingresos, patrimonio neto o deudas, sin nuestro permiso previo.
4.4.- Identificaciones emitidas por el Gobierno
Las publicaciones no deben solicitar identificadores emitidos por el Gobierno, incluidos números de seguridad social, números de pasaporte o números de licencias de conducir, sin nuestro permiso previo.
4.5.- Información sobre salud
Las publicaciones no deben solicitar información sobre la salud, como salud física, salud mental, tratamientos médicos, enfermedades o discapacidades, sin nuestro permiso previo.
4.6.- Información sobre seguros
Las publicaciones no deben solicitar información sobre seguros, incluidos números actuales de pólizas de seguros, sin nuestro permiso previo.
4.7.- Afiliación política
Las publicaciones no deben solicitar información relacionada con la afiliación política.
4.8.- Raza o etnia
Las publicaciones no deben solicitar información relacionada con la etnia o raza sin nuestro permiso previo.
4.9.- Religión
Las publicaciones no deben solicitar información relacionada con la religión o creencias filosóficas sin nuestro permiso previo.
4.10.- Orientación sexual
Las publicaciones no deben solicitar información relacionada con la orientación sexual, ni información acerca de la vida sexual de una persona, incluido con qué géneros prefiere salir esa persona, sin nuestro permiso previo.
4.11.- Pertenencia a sindicatos
Las publicaciones no deben solicitar información con respecto al estado de pertenencia a sindicatos sin nuestro permiso previo.
4.12.- Nombres de usuario o contraseñas
Las publicaciones no deben solicitar nombres de usuario o contraseñas, incluidos los nombres de usuario y las contraseñas de las cuentas existentes y nuevas, sin nuestro permiso previo.
5. Uso de Nuestra Marca

5.1.- Apoyo de la marca
Las publicaciones no deben dar a entender ningún tipo de patrocinio o asociación por parte de Sistemas DZW, C.A., ni por parte de otra empresa o asociación de la misma, esto incluye cada una de sus marcas comerciales.
5.2.- Uso de marcas en anuncios
Las publicaciones que enlazan a contenido de Sistemas DZW, C.A., pueden hacer referencias limitadas a Tu Éxito Empresarial en el texto, con la finalidad de aclarar su destino.
Las publicaciones no deben mostrar la marca de Tu Éxito Empresarial como si fuera la característica más destacada o distintiva del contenido.
La imagen de Tu Éxito Empresarial no debe modificarse bajo ninguna circunstancia, como cambiando su diseño o color, ni para fines de efectos especiales o animación.
5.3.- Derechos de autor y marcas comerciales
El resto de las publicaciones en cualesquiera que sean los medios, no deben usar nuestros derechos de autor, nuestras marcas comerciales, ni ninguna marca cuya semejanza pueda dar lugar a confusiones, excepto que lo permita expresamente por escrito el departamento de Comunicaciones de Sistemas DZW, C.A.

6. Cosas que Debes Saber
6.1.- Los vendedores, son los responsables de conocer y cumplir todas las leyes y normativas aplicables.
6.2.- Una vez publicadas y mostradas las publicaciones, constituirán información pública. Por lo que cualquier persona y/o cliente de Tu Éxito Empresarial, podrá acceder a ellas.
6.3.- Tu Éxito Empresarial, puede divulgar tu contenido publicitario y toda la información relacionada con tu publicación a entidades u organismos gubernamentales si considera que dicha divulgación puede ser útil en el marco de una investigación legal.
6.4.- Si vas a administrar publicaciones en representación de una o varias marcas, empresas, productos o servicios, deberás administrar el contenido desde un perfil empresarial distinto y una cuenta distinta para cada uno de ellos.
6.5.- En el caso de políticas que exijan permisos previos por escrito, Sistemas DZW, C.A., se encargará de aprobarlos o emitirlos.
6.6.- Cualquier persona Natural, Jurídica o forma de asociación, son los únicos responsables de cobrar los impuestos nacionales, estadales y municipales, por las operaciones mercantiles que a nombre de ellos o por cuenta propia, ejecuten en el sitio web tuexitoempresarial.com y es solo su única y exclusiva responsabilidad, incluir dentro de los precios de venta que ellos fijen, todos los impuestos fijados por las leyes fiscales, retener, calcular, declarar y pagar los montos de dichos impuestos.
6.7.- Estas políticas están sujetas a cambios en cualquier momento y sin aviso.
7. Declaración Jurada de Origen de Destino Lícito

Yo, por voluntad propia, en pleno uso de mis facultades mentales y libre de cualquier tipo de cohesión, quien procedo a registrarme en Tu Éxito Empresarial e-Commerce. DECLARO BAJO FE DE JURAMENTO QUE LOS FONDOS QUE MANEJO A NOMBRE PROPIO PROVIENEN DE MIS PRINCIPALES ACTIVIDADES Y/O A NOMBRE DE MI NEGOCIO, SON PROVENIENTES DE SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES COMERCIALES.
Por lo tanto, declaro que tienen una procedencia lícita, la cual puede ser corroborada por los organismos competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes, fondos, haberes, beneficios, valores o títulos que se consideren producto de las actividades o acciones contenidos en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo publicada en Gaceta Oficial Nº 39.912 el 30 de abril de 2012 y lo establecido en la Ley Orgánica de Drogas publicada en Gaceta Oficial Nº 39.546 el 05 de noviembre de 2010 en la República Bolivariana de Venezuela.